PENSAMIENTOS

PENSAMIENTOS

lunes, 23 de mayo de 2016

PENSAMIENTO UNIVERSAL DE



FRANCISCO DE MIRANDA

Nace el 28 de marzo de 1750, en Caracas y muere en San Fernando, Cádiz, el 14 de julio de 1816. fue un político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideológico.



Fue bautizado con el titulo de Precusor de la independencia hispanoamericana, dignidad bien merecida, pues, aunque existieron otros movimientos antecedentes que intentaron la ruptura del pacto colonial, nuestro Prócer fue el primero en concebir la independencia política de estos territorios en términos globales, continentales, mucho más allá de pretensiones localistas o autonomistas. 

Sin embargo, consideramos que el título de Precursor ha sido manipulado por cierta tendencia historiográfica comprometida ideo-políticamente con las oligarquía locales, con la intención de presentarnos un Miranda convertido en figura histórica objeto de museo, coqueteando con la traición y cuya contribución en el terreno de las ideologías político-sociales no trascendió el marco de nuestra gesta libertadora. En consecuencia, este Miranda con toda su grandeza, no se proyecta más allá del siglo XIX, y sólo lo recordamos cuando se cumplen las fechas patrias ligadas a nuestra Independencia. Para las nuevas generaciones de venezolanos este Miranda les dice muy poco y resulta una figura lejana en el tiempo y con ideas dieciochescas. Esta versión historiográfica del personaje en cuestión es la que tiene como icono la pintura de Arturo Michelena “Miranda en la Carraca”, que aunque estéticamente incuestionable, nos trasmite la idea de una persona derrotada, castigada por poderes terrenales. Ese no fue el Miranda que realmente existió.  

En la rica documentación que nuestro héroe legó a la posteridad, reposa no sólo un político de vara universal, sino también, un ideólogo de incuestionable actualidad, apuntalado de los procesos libertarios que el siglo XXI promete para la América Hispana, en estos tiempos debemos extraer del museo de la Historia Patria y convertirlo en moneda ideo-política de curso legal de la contemporaneidad venezolana. Este nuevo Miranda al que no debemos vacilar en denominar como el primer gran REVOLUCIONARIO de Hispanoamérica, se merece tal dignidad, pues fue capaz de proponer como terapia correctiva para la asimétrica sociedad colonial de su tiempo, ideas como: 
Con su propio comportamiento nos enseñó que quien se decide a hacer la revolución social debe estar armado con los más profundos saberes científico-filosóficos de su tiempo, practicar un militante desprendimiento de las cosas materiales y estar dispuesto a morir por la realización de sus ideales. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario